Senderos Tierras Altas - Oeste

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 3.32

INFORMACIÓN DEL SENDERO

Tipo de sendero: Ida y vuelta
Distancia: 6.6 km ida (8.8 km con los 2.2 km del acceso de Alto Chiquero) - 18 km ida y vuelta
Duración de recorrido: 5-6 horas (10 - 12 horas ida y vuelta)
Aumento en elevación: 686 m. (2,250 ft)
Altura max: 2,505 msnm (8,218 ft)
Atractivos: Bosque nuboso, vista, plantas y animales, ríos
Actividades: Trekking, acampar, observación de aves
Uso: Moderado
Nivel de Dificultad - Moderado: Actividad combina algunos tramos fáciles con otros que requieren mayor esfuerzo físico. Se aplica a largas caminatas en terreno irregular (cruces de ríos, vegetación densa, rocas grandes, suelo muy resbaladizo), o caminatas cortas en senderos con inclinación pronunciada.

Moderado

¿CÓMO LLEGAR?

Direcciones al comienzo del sendero: El Sendero Los Quetzales se puede accesar desde Boquete o Cerro Punta.
Acceso de Cerro Punta: Tomando la Calle de Bajo Grande desde Cerro Punta a unos 6 km está la sede del Parque Nacional Volcán Barú de El Respingo. Parte del camino es de tierra y pueden haber derrumbes en la subida. Es mejor subir en 4x4 hasta la estación. De no poder manejar hasta la estación por un derrumbe, salga y camine, no es muy largo. La cabecera del sendero está a un lado de la sede.
Acceso de Boquete: Toma la calle que va a Alto Chiquero desde Boquete. Puedes llegar vía taxi o un bus que sale del Parque Domingo Médica. En Alto Chiquero está sede del Parque Nacional Volcán Barú, pero el comienzo del sendero está a unos 2.2 km por una calle de grava. El comienzo está marcado con un letrero amarillo y verde (en muy malas condiciones) a la izquierda que dice: Parque Nacional Volcán Baru - Sendero Los Quetzales"

DESCRIPCIÓN DEL SENDERO

Descripción
El sendero Los Quetzales se ha ganado el nombre debido a que hay más de 300 parejas de quetzales dentro del Parque Nacional Barú. Los puedes ver frecuentemente atendiendo sus nidos si estás atento dentro del bosque nuboso.

El sendero está en relativamente buenas condiciones, suficientemente señalizado y las zonas escalonadas están en buenas condiciones. Después de estar cerrado por 2 años por daños causados por tormentas y deslaves, la ANAM lo ha abierto al público nuevamente con infraestrutura nueva. Sólo hay un cruce de río que no tiene su puente (1 km del comienzo del lado de Boquete) pero el nivel del agua no es de qué preocuparse ya que se puede cruzar fácilmente. Durante la época lluviosa (Oct-Dic) el sendero puede estar muy enlodado.

De Cerro Punta hacia Boquete: El sendero es una gran bajada hasta salir del sendero. Después tendrás que subir los 2 km restantes de la “Loma de los Lamentos” hasta llegar a la estación de ANAM en Alto Chiquero.

De Boquete a Cerro Punta: El sendero es una gran subida. Después de llegar a la cede del Respingo tendrás que bajar unos 2.9 km hasta llegar a Bajo Grande para poder obtener un taxi.

Uno tiene varias opciones para el uso de este sendero:
1. Ir y regresar el mismo día (19 Km / 10 a 12 horas). Recomendamos comenzar entre 5-6 am.
2. Ir en una dirección. Coordina para que alguien te recoja del otro lado para llevarte devuelta al punto de inicio.
3. Acampar – hay un punto que está casi en el punto medio del sendero (aprox. 3 km de ambas entradas). Si quieres puedes acampar en este punto y seguir caminando el día siguiente.

Punto extra - Si quieres recorrer el sendero de Boquete a Cerro Punta y quedarse en Cerro Punta (o al revés) y no quieres llevar TODO tu equipaje, puedes conseguir (un taxi de confianza) que te lleven su equipaje a tu destino final (hotel). Consulta con tus hoteles.

Elementos por temporada
Época Seca: Menos lodoso
Época Lluviosa: Sendero lodoso, derrumbes, alto nivel de agua en ríos

Información Adicional Del Parque Nacional Volcán Barú: http://www.anam.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=328&Itemid=322&lang=es

FACILIDADES

Mirador (muy deteriorado), puntos de descanso y refugios, zona de acampar, ambas sedes del Parque Nacional Volcán Barú tienen facilidades para que visitantes puedan dormir al realizar una reservación.

RECOMENDACIONES

Usa un guía local con experiencia. De esta manera no te pierdes y ayudas a la economía local.

Lo Esencial:
1. Agua (se recomienda llevar 1.5 - 2 litros por día - por persona)
2. Botas de trekking (ver punto extra)
3. Impermeable
4. Botiquín de primeros auxilios
5. Repelente (opcional)
6. Lámpara
7. Bastón (opcional)
8. Suficiente comida, especialmente si va acampar
9. Equipo de acampar adecuado

Puntos extra
Para senderos como éste recomendamos que use botas de trekking. Asegúrate de usarlas varias veces ANTES de intentar el recorrido. Es muy desagradable que le salgan ampollas.
Hay puntos en el sendero en donde hay basura, por lo general son botellas de plástico de agua, latas de comida y latas de bebidas energéticas. Haz el esfuerzo de mantener el sendero limpio y asegúrate de “No Dejar Rastro” - sal con lo que entras.

Recomendaciones especificas de ANAM para visitantes al Parque Nacional Volcán Barú: http://www.anam.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=435&catid=78&lang=es&Itemid=322

HORARIO, TARIFAS Y GUÍAS LOCALES

Manejo: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)
Horario: Lunes a Domingo 8:00 am – 4:00 pm (Sedes del Respingo y Alto Chiquero)

Tarifa:
Estudiantes nacionales - B. 1.00
Visitantes nacionales – B. 3.00
Visitantes extranjeros B. 5.00
Jubilados – B. 1.50

Teléfonos:
Administración del Parque Nacional Volcán Barú: (507) 775-2055
Admisitración Regional de Chiriqui de la ANAM : (507) 774-6671- (507) 775-3163
Oficina Central de Áreas Protegidas: (507) 500-0855 - (507) 500-0839

Información Adicional: http://www.anam.gob.pa/index.php?option=com_content&view=article&id=320&Itemid=322&lang=es

 

Descargo de Responsabilidad - Caminando Panamá es un proyecto personal, una web sin ánimo de lucro. Los contenidos se basan en aportaciones personales procedentes de sus autores y/o de cualquier colaborador que lo desee. No se puede derivar derecho alguno de la información e imagenes que mostramos. Los datos de esta página web son meramente informativos, pueden contener erratas, estar ligeramente desfasados, o desactualizados. Caminando Panamá no se hará responsable de manera alguna, por los accidentes y pérdidas causadas por las personas durante los paseos. Cada caminante es responsable de sus actos y sus consecuencias.